Prueba de paternidad legal: dónde y cómo hacerla

Prueba de paternidad legal: dónde y cómo hacerla

Para realizar una prueba de paternidad que sea válida ante un Tribunal, es esencial acudir a un laboratorio certificado que garantice la fiabilidad de la prueba y validez judicial al seguir de manera estricta los protocolos.

Seguro que en alguna serie o película hemos visto a un juez solicitar una prueba de paternidad. Esto lo hacen para asegurarse si dos personas tienen parentesco de padre e hijo de manera legal.

Pues aunque nos parezca cosa de película, estas pruebas se realizan y se pueden utilizar en un tribunal como una prueba.

Existen diferentes circunstancias que pueden llevar a una persona a pedir una prueba de paternidad y no tiene por qué ser de manera legal. En algunos casos, como el hecho de disipar dudas sobre una paternidad, es posible realizar una prueba en casa.

En el caso de que la prueba de paternidad deba tener un componente legal, es necesario realizar diferentes pasos y seguir un protocolo estricto para evitar contaminar la prueba y que su resultado pueda ser dudoso.

Dónde hacer una prueba de paternidad legal

Para asegurarse de que todo el proceso se lleva a cabo siguiendo un protocolo estricto, es esencial realizar la prueba en un laboratorio como Cefegen, donde hay un equipo de expertos que pueden llevar a cabo todo el proceso de la prueba con total garantía.

Este laboratorio cuenta con la aprobación del Ministerio de Sanidad, por lo que la prueba se podrá usar ante un Tribunal si fuera necesario.

El realizar la prueba en un laboratorio profesional certificado, garantiza que la cadena de custodia no se rompa invalidando los resultados de la prueba.

En caso de tener que usarla en un proceso legal, la prueba de paternidad realizada en este laboratorio, cuenta con un alto porcentaje de fiabilidad y validez jurídica.

Cómo hacer una prueba de paternidad con validez legal

La prueba de paternidad se puede pedir de manera privada para asegurar una paternidad o para presentarla ante un Tribunal.

En este segundo caso hay que seguir algunos pasos para evitar que la prueba pierda fiabilidad.

  • Ambos implicados deberán presentarse en el laboratorio para poder acreditar sus identidades.
  • Los participantes presentarán documentación que acredite quienes son como el DNI y en caso de menores el Libro de Familia.
  • Se pasa a realizar la prueba mediante la recogida de una muestra de la zona bucal.

La prueba no causa daños ni dolor y se realiza de manera inmediata, por lo que el tiempo para realizar la prueba es corto.

El resultado de esta prueba realizada por el laboratorio, tiene un alto nivel de fiabilidad, hasta un 99,99%. Además, el laboratorio, se asegurará de que se cumplan los protocolos exigidos para que un Tribunal acepte la prueba como válida.

Situaciones en las que se puede necesitar una prueba de paternidad

Las pruebas de paternidad se pueden pedir en diferentes situaciones, además de para asegurar la paternidad de una persona, que es la solicitud más frecuente para la que se realiza este tipo de prueba.

Otras situaciones en las que puede resultar relevante son:

  • Pedir la custodia de hijos.
  • Solicitar derechos como herederos.
  • Solicitar la inscripción de un bebé en el Registro Civil.
  • En caso de inmigrantes para la reagrupación familiar.

Sin importar la situación que lleve el tener que pedir una prueba de paternidad, lo mejor es acudir a un laboratorio experto para garantizar la fiabilidad de la prueba.

También te podría gustar...