Residencia canina majadahonda

Residencia canina majadahonda

👀 Residencia canina majadahonda online

La leishmaniosis canina en la cuenca del Mediterráneo, donde la Leishmania infantum es endémica, es una infección protozoaria de transmisión por mosca de arena muy extendida. La progresión crónica de la infección provoca una enfermedad mortal en aproximadamente el 40 por ciento de los animales infectados en esos perros susceptibles al parásito. La evaluación de la eficacia requiere que se tengan en cuenta dos resultados, la capacidad antiinfecciosa (= protección contra la infección inicial) y la capacidad de controlar las infecciones adquiridas (= protección contra la enfermedad progresiva), al desarrollar las vacunas caninas contra la Leishmania. Por lo tanto, dada la naturaleza crónica de la leishmaniosis, se requiere una monitorización frecuente de los perros con problemas durante un período de tiempo apropiado.
Al final del estudio (mes 24), 26/39 (66,7 por ciento) perros de control y 20/41 (48,8 por ciento) perros vacunados tenían un estatus positivo en la PCR de Leishmania, sin ninguna diferencia significativa entre los grupos (p = 0,16). Por un lado, estas altas tasas de infección confirman la alta intensidad de la transmisión de Leishmania en los lugares del estudio y, por otro lado, demuestran que la vacuna LiESP/QA-21 no protegió a los perros de las infecciones iniciales. Sin embargo, entre los dos grupos, las etapas de infección detectadas difirieron significativamente. Se registraron infecciones activas en 13 controles (33,3%) frente a 5 perros vacunados (12,2%) (p = 0,025); además, 9 controles (23,1%) desarrollaron enfermedades clínicas manifiestas asociadas a la infección activa frente a 3 perros vacunados (7,3%) (p = 0,046). Estos resultados indican que, en condiciones naturales de alta intensidad de transmisión, la vacuna redujo aproximadamente cuatro veces el riesgo de desarrollar infecciones progresivas, que podrían conducir a una enfermedad mortal.

🔊 Residencia canina majadahonda del momento

La infección no controlada de Leishmania infantum conduce a la leishmaniasis canina. El perro es también el principal reservorio de este parásito que puede infectar a los humanos. La capacidad del sistema inmunológico del perro para responder apropiadamente es el determinante clave del resultado de la infección. Esta debería ser principalmente la inmunidad celular; no hay protección para las respuestas de anticuerpos que a menudo se desean para las infecciones virales o bacterianas. Por lo tanto, una herramienta de prevención deseable son las vacunas capaces de inducir este perfil de inmunidad celular. Estudios anteriores con CaniLeish (consistente en proteínas adyuvantes secretadas por el parásito) han demostrado que esta vacuna es capaz de inducir un perfil inmunitario adecuado y de proteger contra un trastorno intravenoso, así como de reducir el riesgo de transmisión del parásito al vector de la mosca de la arena. En el presente documento se documenta un estudio en el que se expuso a perros vacunados a la transmisión natural del parásito en dos lugares del Mediterráneo durante dos temporadas completas (una en Italia y otra en España). Los datos del grupo de control no vacunado confirmaron que los niveles de exposición eran altos. Hemos demostrado que la vacuna reduce significativamente el riesgo de infecciones progresivas y confirma el interés en el uso de la vacunación como parte de un programa integral de control de la enfermedad.

💗 Residencia canina majadahonda 2020

En las provincias centrales de España se investigaron las garrapatas extraídas de los perros mediante tinción por inmunofluorescencia (IF) para evaluar la exposición de los caninos al grupo de las rickettsias manchadas. De las 65 (43,0%) muestras de garrapatas, veintiocho fueron positivas. También se recogió suero de 58 perros y se estudió la presencia de anticuerpos contra Rickettsia conorii. Treinta y cuatro (58,6%) perros mostraron títulos significativos de IF. La presencia de casos de fiebre de Boutonneuse en los últimos años ha quedado demostrada por los datos de vigilancia de esas provincias, que demuestran que los perros podrían servir de indicador de la actividad de la Rickettsia en esas zonas.
Breitschwerdt E.B., Moncol D.J., Corbett W.T., Burgdorfer W., MacCormack J.N., Ford R.B. Sí, y Levy M.G. (1987): Anticuerpos para el grupo de fiebre de rickettsiae manchada en los perros de Carolina del Norte – Am. J. Vet. Res. 48: de 1436 a 1440.
Fan M.Y., Walker D.H., Lui Q.H., LiH., ZengJ.K., BaiH.C., Lenz B. con Cai H. Rickettsiosis en Mongolia Interior – Am. (1987): Evidencia rickettsial y serológica de la fiebre maculosa prevalente J. Trop.-J. Trop. Med., Med. Hyg. Hyg. 36: de 615 a 620.

🤗 Residencia canina majadahonda en línea

La giardiasis es un problema importante en León (Nicaragua), pero a pesar de ello, no se dispone de datos sobre la prevalencia de varios genotipos de la Giardia en esta zona. … Además, la secuenciación del producto de la PCR de la beta-giardina anidada y el análisis molecular del gen de la glutamato deshidrogenasa (gdh) caracterizaron dieciséis aislamientos con patrón de ensamblaje A, 26 aislamientos con patrón de ensamblaje B y todos los aislamientos de perros. …
… La giardiasis ha sido clasificada como una posible enfermedad zoonótica, pero todavía es necesario demostrar el papel de los animales en la transmisión de enfermedades humanas. … El genotipado basado en la secuencia multilocal de 207 aislados de Giardia humana se combinó con PCRs de tpi de ensamblaje específico utilizando tres loci de genes: ss-giardina, glutamato deshidrogenasa (gdh) y triosa fosfato isomerasa (tpi). …
La giardiasis es una infección común de los perros, y la presencia en este huésped de ensamblajes de Giardia duodenalis tanto zoonóticos como adaptados al huésped está bien documentada. En el análisis actual, G. Cuatro localizaciones genéticas fueron analizadas para aislamientos duodenales de perros recolectados en Croacia tanto de propietarios privados (n=44) como de perreras (n=52): ITS1-5.8S-ITS2 (ITS), glutamato deshidrogenasa (gdh), triosefosfato isomerasa (tpi), y beta-giardinasa (ITS) (bg). …

También te podría gustar...