La importancia de la publicidad clásica en la promoción de eventos

En la actualidad, toda empresa precisa de una buena estrategia de marketing para conseguir vender sus productos y servicios. Mediante recursos publicitarios como anuncios, carteles, folletos o flyers, entre otros, se trata de divulgar todos esos productos, servicios y marcas para potenciar las ventas.
La combinación de la publicidad clásica con el marketing digital es una de las opciones más interesantes para obtener unos resultados de éxito, ya que las campañas tradicionales siguen aportando muy buenos resultados de comunicación.
Los flyers aún se siguen relevando como uno de los elementos clave de publicidad tradicional. Pero ¿dónde radica la importancia de la publicidad clásica en la promoción de eventos? A continuación, lo analizamos.
¿Qué es la publicidad clásica o tradicional?
Bajo el nombre de publicidad clásica o tradicional se encuadra toda la publicidad que se realiza a través de canales offline y que engloba desde la realizada desde los medios de comunicación de masas a carteles publicitarios, folletos o flyers.
La publicidad tradicional se considera más agresiva al tener que buscar más visibilidad para poder alcanzar un mayor impacto. Estas campañas carecen de filtro de segmentación, pero tienen un alto nivel de autoridad, ya que se anuncian en medios con una alta credibilidad como pueden ser las revistas, los canales de televisión, los programas de radio y los periódicos.
¿Por qué resulta importante la publicidad clásica para la promoción de eventos?
Las campañas publicitarias clásicas siguen siendo importantes, puesto que se han revelado como el mejor complemento de las acciones de marketing digital. Una combinación que enriquece la experiencia del público objetivo si están las campañas bien planificadas.
De esta manera, para hacer una planificación perfecta de una campaña tradicional es preciso tener en cuenta los siguientes factores:
- Conocer cuál es la valoración de la empresa y en qué lugar se ubica en el mercado.
- Definir a qué público va dirigida la campaña de publicidad, deteniéndose en saber cuál es la localización y distribución geográfica de la clientela ya que los medios clásicos se han de distribuir o colocar en un determinado ámbito geográfico.
- Establecer un presupuesto básico e investigar cuáles son los mejores medios y estrategias offline. Hay que tener en cuenta que algunos medios offline como, por ejemplo, los anuncios televisivos, suelen ser más caros que los online, hay otros como folletos, flyers y carteles publicitarios que resultan económicos y muy efectivos. Algo puede comprobarse en empresas como Imprentaonline.net.
- Diseñar un plan de actuación para decidir a qué medios y elementos recurrir, adaptando las estrategias de marketing a desarrollar e intercalando también acciones de marketing digital.
- Decidirse por acciones que generen un impacto y creen una experiencia memorable.
- Tener en cuenta lo mucho que aporta el contacto humano en este tipo de estrategias. El reparto de flyers o folletos o la oferta de degustaciones o reparto de pequeños regalos, invitaciones o descuentos constituyen una estrategia muy eficaz.
- Planificar un calendario de acciones para desarrollar una campaña de publicidad ordenada y con una frecuencia y periodización organizada y eficaz.
- Procurar no ser invasivo ni agresivo.
- Y, por último, monitorizar los resultados de las campañas.