Como se presenta la informacion

🦝Como se presenta la informacion
📒 Qué otras formas de presentar el mensaje existen
¿Alguna vez has escuchado un discurso o una conferencia que realmente no has entendido? No fue porque no estuvieras, al menos al principio, involucrado. Tal vez el presentador utilizó una terminología que no entendiste o dio un ejemplo confuso. Pronto perdiste el interés y te quedaste sentado, atendiendo, pero definitivamente no con la mente, el discurso en el cuerpo. Un discurso eficaz para educar a la audiencia tomará un tema o problema complicado y lo explicará de forma que mejore la comprensión de la audiencia.
Nadie quiere quedarse al margen. Es tu deber, como orador, asegurarte de que esto no ocurra. También sabes que enseñar a alguien algo diferente es una verdadera bendición, tanto para ti como para los miembros de la audiencia, ya sea una habilidad que no poseían o una visión que les ayuda a ver nuevas conexiones. Puesto que has marcado la diferencia y ellos interpretarán el beneficio de su propia comprensión, te sentirás apreciado.
Es posible que se le pida un informe descriptivo como comunicador empresarial en el que comunique la situación, los patrones o las relaciones que se relacionan con un tema específico. El informe descriptivo es un discurso en el que organizas los datos en torno a acontecimientos clave, hallazgos o datos tecnológicos y proporcionas a tu audiencia un significado y una ilustración. Naturalmente, es posible que te pregunten: «¿Por qué suben (o bajan) las ventas? o «¿Cuál es el producto líder de tu línea?». Y tienes que anticiparte a su perspectiva y presentar los principales datos relacionados con tu tema.
🏅 Diversas formas de presentar la información
Crear una trama. Las presentaciones son aburridas cuando, sin ningún contexto ni significado, presentan escalas de detalles. En su lugar, cuente una historia, con los espectadores como protagonistas (y, en concreto, los héroes).
Para cada público. Personalizar. Las presentaciones de talla única son como la ropa de talla única; nunca encajan bien y, por lo general, te hacen quedar mal. Cada público es diferente; también debería serlo tu presentación.
No te pierdas nada. Nada te hace parecer más desorganizado que saltarte diapositivas, retroceder o mostrar diapositivas que realmente no pertenecen a las anteriores. Corta de antemano la presentación si hay diapositivas que no convienen.
🤟 Comparar diferentes métodos de presentación de la información
Los enfoques (en este sitio web) se refieren a un conjunto de opciones integradas (métodos o procesos). Los ensayos controlados aleatorios (ECA), por ejemplo, utilizan una mezcla de muestreo aleatorio, grupo de control y medidas y opciones de medición estandarizadas.
Un enfoque que utiliza las opciones y las consecuencias de las decisiones de los límites para aflorar, elaborar y considerar objetivamente, es decir, las formas en que las personas/grupos determinan lo que es importante para lo que se está evaluando.
Se utilizó una forma específica de estudio de casos para construir una narrativa de cómo los acuerdos estructurales han cambiado a lo largo del tiempo, desarrollando y conduciendo a formas más exitosas de lograr los objetivos del proyecto o programa.
Un enfoque de la evaluación de impacto que es ideal para definir retrospectivamente la evolución de los impactos mediante la recopilación de pruebas de lo que ha cambiado y luego trabajar hacia atrás, evaluando si una acción ha conducido a estos cambios o cómo lo ha hecho.
Una metodología de evaluación del impacto que desentraña la teoría del cambio de una iniciativa ofrece una base para recopilar datos sobre los cambios inmediatos y estructurales que conducen a cambios más largos y transformadores y permite una evaluación plausible de la contribución de la iniciativa a los resultados por parte de los «socios fronterizos».
🤔 Formas de presentar la información en medios visuales
Aunque una buena presentación tiene datos, una buena presentación no está asegurada sólo por los datos. Se trata de cómo presentar la información. Revelar tantos detalles a la vez es la forma más fácil de confundir a la audiencia. Los únicos puntos de datos que puedes compartir son los que ayudan sustancialmente a tu argumento, y un punto por mapa, preferiblemente. Ensaya la presentación con amigos sentados a la misma distancia que el público real, para evitar el fiasco de interpretar tímidamente cifras y etiquetas difíciles de ver. Aunque lleves semanas o meses trabajando en el mismo mapa, durante apenas unos segundos, el público lo conocerá. Para que reconozcan los ejes X e Y, los bits, las barras y otros componentes del diagrama, dales la mejor oportunidad de entender tus datos utilizando un lenguaje sencillo, fácil y completo. Intenta evitar las abreviaturas que no sean evidentes y, en las siguientes diapositivas, no presumas que los componentes etiquetados se recordarán en una sola. Hay un «¡Ahá!» en cualquier mapa o gráfico circular valioso. La «zona» es un número o rango de información que revela algo importante para su punto». Asegúrate de enfatizar visualmente la zona «¡Ajá!», reforzando el momento al ilustrarlo a tu audiencia.