Riesgo volcanico en españa

Riesgo volcanico en españa

Volcanes activos en españa

Marrero, José M. detalles suplementarios Intereses en conflicto No hay intereses en conflicto declarados por los autores. Contribuciones de los autores Ambos autores han contribuido al diseño conceptual del estudio, así como a la redacción y revisión del manuscrito, aprovechando su experiencia previa en crisis volcánicas y en la fase volcánica de El Hierro. Muchos de los redactores tienen experiencia de trabajo en la isla de El Hierro durante la agitación y los momentos más críticos de mayor actividad. Este equipo ha estado en contacto permanente con la población y las autoridades de la isla durante todo el proceso volcánico. Los estudios de campo se realizaron con la ayuda de la instrumentación propia del equipo, el procesamiento de datos, el diseño de escenarios y los modelos de previsión. RO y AG son miembros permanentes del SC del PEVOLCA, mientras que MB es miembro invitado. JM y AL colaboraron en la redacción del artículo y prepararon todo el material de apoyo. El manuscrito final ha sido leído, revisado y aceptado por todos los colaboradores. Permisos y derechos
Abierto al público Este artículo está autorizado bajo la Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite su uso, duplicación, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el debido crédito al autor o autores originales y a la fuente, se incluya un enlace a la licencia de Creative Commons y se indique si el artículo ha sido modificado.

Retroalimentación

El mapa muestra las zonas donde se han registrado erupciones volcánicas en los últimos 10.000 años. La clasificación de riesgo se determina por la fecha de la erupción más reciente. La Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra identifica los volcanes más peligrosos (IAVCEI).
El mayor riesgo de erupción volcánica se encuentra en el sur de Europa, concretamente en Italia, Grecia y los territorios de ultramar. Es importante señalar que muchas islas griegas están agrupadas en niveles NUTS3, lo que implica que cada isla no es una región NUTS3 independiente. En consecuencia, la amenaza volcánica es visible incluso en las islas no volcánicas.
El campo volcánico de Eifel Occidental, en el distrito de Renania, en Alemania occidental, estuvo activo a finales del Pleistoceno y principios del Holoceno. El Macizo Central, en el centro de Francia, fue un campo volcánico activo al principio del Holoceno. El campo volcánico cuaternario de Olot, en España, ha estado activo desde hace 11.500-1100 años (Programa Global Smithsonian). Sitios web relacionados

Krakatoa

Los cuatro archipiélagos del Atlántico Norte que conforman la Macaronesia -las Azores y Madeira de Portugal, las Islas Canarias de España y Cabo Verde de África- son cada vez más vulnerables a las erupciones volcánicas y los terremotos, los principales riesgos naturales de la región. El proyecto VOLRISKMAC pretende mejorar la vigilancia de la actividad volcánica y sísmica potenciando la ciencia, el crecimiento y la innovación en las islas.
Gracias al fondo VOLRISKMAC, pudimos adquirir 15 estaciones sísmicas de banda ancha. Como resultado, la red sísmica se ampliará de 15 a 30 estaciones de banda ancha en Tenerife y La Palma, con 21 y cinco estaciones permanentes, respectivamente, para mejorar la monitorización sísmica para la vigilancia volcánica. Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Lanzarote recibirían las estaciones restantes.

Monte teide

Según la información disponible actualmente, el riesgo volcánico en la región que ha seleccionado (Andalucía) está calificado como medio. Esto significa que la zona elegida está a menos de 50 kilómetros de un volcán que ha tenido una erupción potencialmente destructiva en los últimos 10.000 años y que es probable que se produzcan más erupciones dañinas. Sobre la base de esta información, el impacto de una erupción volcánica debe tenerse en cuenta a lo largo del ciclo de vida del proyecto, especialmente durante el diseño, la ejecución y el mantenimiento. Para tener mejor en cuenta el grado de amenaza, deberían recogerse detalles más precisos.

También te podría gustar...