Paises perifericos

Paises perifericos

👏 Paises perifericos del momento

La forma de evitar un sesgo etnocéntrico, es decir, que las naciones menos desarrolladas quieran ser como las que han adquirido un dominio mundial postindustrial, es una preocupación importante cuando se debate la desigualdad mundial. Palabras como en desarrollo (no industrializado) y desarrollado (industrializado) sugieren que los países no industrializados son de alguna manera inferiores y necesitan ser cambiados para poder competir eficazmente en la economía mundial, una etiqueta que implica que las fronteras nacionales son cruzadas por todas las facetas de la economía. Tenemos que tomar nota de cómo se delinean las diversas naciones. La terminología ha cambiado con el tiempo para dar cabida a una visión del mundo más inclusiva.
Durante el período de la Guerra Fría (1945-1980), se desarrolló la terminología de la Guerra Fría. Familiar y todavía utilizada por muchos, basada en su respectivo crecimiento económico y nivel de vida, clasifica a los países en naciones del primer, segundo y tercer mundo. Las democracias capitalistas como los Estados Unidos y Japón se consideraban parte del primer mundo cuando se creó esta nomenclatura. Las naciones más pobres y subdesarrolladas eran conocidas como el Tercer Mundo, y la mayoría de ellas incluían el África subsahariana, América Latina y Asia. El grupo intermedio era el segundo mundo: naciones no tan limitadas en su crecimiento como el tercer mundo, pero no tan bien como el primer mundo, con economías y niveles de vida modestos, como China o Cuba. La palabra cuarto mundo fue añadida posteriormente por el sociólogo Manual Castells (1998) para referirse a los grupos minoritarios estigmatizados a los que se les negó una voz política en todo el mundo (poblaciones minoritarias indígenas, prisioneros y personas sin hogar, por ejemplo).

📔 Paises perifericos online

En la teoría de los sistemas mundiales, los países periféricos son los que están menos desarrollados que los países semiperiféricos y centrales (a veces denominados sólo la periferia). Una parte desproporcionadamente pequeña de la riqueza mundial suele ser obtenida por estas naciones. Tienen instituciones estatales pobres y, según algunos, dependen de la explotación de los países más desarrollados. Debido a obstáculos como la falta de infraestructura, la deficiente gobernanza y los inadecuados sistemas de educación y de salud, estos países suelen estar atrasados1]. En ciertos casos, la explotación de la agricultura, la mano de obra barata y los recursos naturales de los países periféricos permite que los países centrales sigan siendo dominantes. La teoría de la dependencia2], que es una teoría sobre cómo la globalización puede afectar al mundo y a los países que lo componen, es la que mejor lo explica. Sin embargo, para los países periféricos es posible salir de su posición y pasar a un estado semi-periférico o central. Esto se puede lograr haciendo cosas como la industrialización, la estabilización del gobierno y del clima político, etc.

🔉 Paises perifericos en línea

Los participantes en el mercado se han acostumbrado a categorizar la deuda de los países de la zona del euro. Alemania y los Países Bajos, por ejemplo, se consideran países «centrales» y su deuda se considera un activo seguro. Francia, Bélgica, Austria, Irlanda y Finlandia, dada la consistencia de sus diferenciales de rendimiento, son países «seminúcleo». Debido a sus mayores rendimientos de los bonos y a sus márgenes más impredecibles, España, Portugal, Italia y Grecia se denominan «periféricos».
El diferencial a 10 años (punto de referencia del mercado) representa la diferencia entre el rendimiento del bono a 10 años de un país y el rendimiento del bono de referencia de Alemania. Es un indicador de riesgo. Por lo tanto, cuanto mayor sea el spread, mayor será el riesgo.
Después del popular discurso de Draghi «cueste lo que cueste», en el que prometió proteger la eurozona por todos los medios a su alcance, los diferenciales de los países periféricos se han colapsado drásticamente desde 2012. En particular, Grecia vio su distribución disminuir en 3.500 puntos básicos (-35%) entre 2012 y hoy, al igual que Portugal (-1.400bps), Irlanda (-1.100bps), España (-500bps) e Italia (-500bps) (-270bps).

🌏 Paises perifericos 2020

El centro está formado por naciones que controlan el mundo y tienen una relación económica dominante con las naciones de la semi-periferia y la periferia. Los países del centro son países imperialistas que explotan la mano de obra y las materias primas de los países de la periferia. Típicamente tienen fuertes fuerzas militares y no dependen del apoyo o asistencia de ninguna otra nación. Las naciones centrales son grandes, lo que les permite explotar a otras naciones para obtener productos crudos a bajo precio y
Para comprender las motivaciones de los países centrales para la imperialización y otras intervenciones en las naciones semiperiféricas y periféricas, es importante la teoría del sistema mundial. La piedra angular de esta estructura se convirtió en el capitalismo europeo.
Los países periféricos están en el lado opuesto de la escala económica de los países centrales. Están menos desarrollados que los países del núcleo y la semiperiferia y suelen recibir una parte relativamente pequeña de la riqueza mundial. Estos países no tienen un gobierno central e instituciones estatales fuertes, y otros estados pueden gobernarlos.
Lamentablemente, los países periféricos deben hacer frente a problemas como una gobernanza débil, una educación inadecuada, la falta de servicios de atención de la salud y la falta de tecnología. Esas variables los sitúan aún más por detrás de otras naciones. Estas naciones también suelen verse asoladas por conflictos y una infraestructura deficiente. Todos estos factores restringen a los países de la periferia a su actual nivel de crecimiento y prosperidad.

También te podría gustar...