Cómo utilizar una VPN para encontrar vuelos más baratos

Que los precios de los vuelos varían continuamente es una realidad que ha vivido cualquier persona que ha comprado un billete por Internet. El ritmo de venta, la situación del mercado en ese preciso momento o el contexto político y social son factores conocidos que influyen en el precio. Hay, además, otros motivos ajenos al ojo humano que también se consideran en la variable de presupuesto de los viajes en avión. En la mayoría de casos, la tarifa sube más que baja y por ello cada vez más usuarios recurren a la tecnología como la búsqueda de vuelos baratos con una VPN para conseguir el mejor precio.
¿Se pueden conseguir vuelos más baratos utilizando una red privada? La respuesta es afirmativa. Las aerolíneas han automatizado sus estrategias para captar clientes y conseguir, además, el máximo rendimiento económico con cada uno de ellos. Almacenan las llamadas ‘cookies’ de búsquedas y las utilizan, mediante procesos automatizados, para llamar la atención del internauta y conseguir el resultado final, que no es otro que el de acabar comprando el producto. Por otro lado, el poder adquisitivo de los ciudadanos es diferente en función del país, incluso dentro de una zona común como la Unión Europea hay grandes diferencias. ¿El mismo vuelo es más caro si se busca en Suecia o en Rumanía? Piensa mal y acertarás.
Cambia de país con la VPN
La VPN (Virtual Private Network) es una red privada que permite modificar las condiciones de navegación y limita el acceso de terceros al contenido. Es posible cambiar el país de origen, navegar bajo el anonimato o eliminar la información extraída. Esto se puede aplicar en la búsqueda de un vuelo, para encontrarlo con el mejor precio. La navegación en modo incógnito es una posibilidad que se refuerza mediante el uso de una VPN, pues alcance su nivel máximo en esta función. Puede ser una buena idea para realizar la primera búsqueda del vuelo y saber, en primer lugar, cuál sería el precio base. El siguiente paso es seleccionar un país con un poder adquisitivo bajo y realizar un filtro similar. No sería una sorpresa si las condiciones hubieran cambiado.
Cabe recordar que las empresas del sector cuentan con herramientas potentes que detectan las búsquedas, aunque la información que reciban esté limitada por una VPN. Si queremos conseguir un alto número de datos para poder realizar comparaciones, una buena idea es buscar el mismo vuelo desde diferentes portales como buscadores o la web de la propia aerolínea.
Limpia la caché
Pocas personas compran un vuelo en la primera búsqueda, ya que la mayoría utilizan esta toma de contacto para conocer la situación del mercado y las posibilidades respecto a su viaje. Si queremos que la información no se quede almacenada y, por tanto, que la compañía de la aerolínea no la utilice para presionar mediante una subida de precio, hay que tomar varias medidas. Una de ellas es limpiar la caché de manera frecuente, ya que así evitamos que el sitio web pueda utilizar la información guardada para condicionar el precio de la búsqueda siguiente.