Ventilación y COVID19 ¿Es útil la monitorización de CO2 en sitios cerrados?

Está demostrado que la transmisión del virus se produce prácticamente por aerosoles, motivo por el cual es importante cumplir con los protocolos de renovación de aire y ventilación.
Según un informe de la Subdirección General de Salud Pública de la CAM, para un aire de buena calidad se considera que la concentración de CO2 en el ambiente interior no debe ser de superior de 500 ppm.
En este informe se citan las siguientes medidas:
- Reducir/eliminar la recirculación de aire: si es posible pasar a modo 100% aire exterior. • Inspección de recuperadores de calor para evitar el paso de partículas superior al 5%.
- Aumento de la ventilación natural: Apertura de ventanas incluso en edificios con ventilación forzada.
- Mantener temperaturas habituales 23-25ºC (no variar los puntos de consigna de calefacción y refrigeración del sistema). Indicar que la OMS aconseja temperaturas superiores a 21ºC. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-ventilation-and-airconditioning-and-covid-19
- Humedad relativa en valores habituales 30-70% La OMS recomienda niveles de humedad relativa por lo menos por encima del 40%. https://www.who.int/news-room/q-adetail/q-a-ventilation-and-air-conditioning-and-covid-19
- Inspección de recuperadores de calor para evitar el paso de partículas superior al 5%
En este sentido es imprescindible, para saber cuándo realizar la ventilación o renovación del aire, la monitorización del nivel de CO2, temperatura, humedad y partículas.
Debemos tener en cuenta que un equipo de medición de CO2 debe cumplir unos requisitos mínimos:
- Que sea un sensor calibrado con una precisión de 30 ppm. Lo que permite ofrecer una medida fiable de la calidad del aire y gestionar apropiadamente los sistemas de climatización y ventilación.
- Que tenga alimentación a red para que el equipo sea capaz de medir con una frecuencia inferior a 5’ y se tomen las medidas oportunas a tiempo. Teniendo además información suficiente para establecer estrategias.
- Que los distintos medidores puedan conectarse por radiofrecuencia, pudiendo colocarlos en cualquier sala .
- Que exista un concentrador que recoja los datos de todos los sensores, los almacene y gestione alarmas.
Los equipos fabricados por Satel Iberia, de la marca SenNet IoT, permiten monitorizar la calidad del aire en todo tipo de edificios midiendo la cantidad de CO2, la temperatura, el nivel de humedad y las partículas en suspensión.
Los medidores se comunican con un datalogger, concentrador de datos, que registra todas las medidas y las envía a cualquier plataforma de gestión del edificio ya sea BMS o Software, permitiendo caracterizar el comportamiento de la calidad del aire del área monitorizada y facilitando la toma de decisiones de control.
Las ventajas principales de los equipos son:
- 3 medidas en una misma sonda: temperatura, CO2, Humedad y partículas en suspensión.
- Mediciones calibradas y de alta precisión.
- Comunicaciones inalámbricas que facilitan la instalación.