Diferencia entre fisioterapeuta y osteópata

Cuando hemos realizado un mal movimiento que nos ha provocado un fuerte dolor de espalda que no nos permite realizar nuestras actividades diarias con normalidad, debemos acudir a un especialista para que nos mande el tratamiento adecuado para acabar con esta dolencia.
No obstante, llegados a este punto, a muchos no surge la clásica duda de si o bien debemos pedir cita con nuestro fisioterapeuta o si bien deberíamos visitar a un osteópata para solucionar este problema.
Por ello, a lo largo de este artículo vamos a analizar cuáles son las diferencias entre un fisioterapeuta y un osteópata, con la finalidad de que aprendas a qué especialista debes acudir en función del tipo o la gravedad de la lesión que presentes, por los expertos de Grupo Healthy Room, fisioterapeutas en Alicante.
¿Cuáles son las funciones de un fisioterapeuta?
Contenidos
Los fisioterapeutas pertenecen al sector de los profesionales sanitarios con titulación universitaria y su principal función es la de evaluar y tratar a aquellas personas que sufren lesiones a nivel muscular que les impiden moverse y llevar a cabo una vida normal.
No obstante, los fisioterapeutas no solo se encargan de utilizar diferentes técnicas y métodos para tratar lesiones, sino también para prevenirlas. Por ello, emplea medios mecánicos como el masaje o el ejercicio, así como medios naturales como el calor, el frío, la luz, el agua o la electricidad tanto para tratar el dolor provocado por una lesión como para aliviar la inflamación o el dolor de alguna patología muscular de carácter crónico o temporal que pudiese padecer el paciente.
De este modo, los fisioterapeutas son las personas que se encargan de examinar al paciente, realizar el diagnóstico clínico tras analizar las pruebas de las que disponen y marcar las pautas para su tratamiento, analizando periódicamente su efectividad y proporcionándole consejos a sus pacientes para evitar que estas lesiones vuelvan a aparecer en el futuro.
Además, el fisioterapeuta es una figura multidisciplinar que colabora estrechamente con otros especialistas como cardiólogos, traumatólogos, dermatólogos, pediatras, etc. para velar por el bienestar y la salud de sus pacientes.
¿Cuáles son las funciones de un osteópata?
Los osteópatas son especialistas cuya titulación ha sido obtenida mediante formaciones de carácter privado, ya que en España no existe ninguna titulación reglada para esta especialidad.
De este modo, la osteopatía es una ciencia experimental que conciben el cuerpo humano como un todo. Por ello, para tratar un dolencia muscular, el osteópata no solo se centra en trabajar la zona en la que ha producido la lesión, sino que involucra a todo el organismo, intentado buscar el origen de este trastorno.
De este modo, existen 3 tipos diferentes de osteopatía siendo la visceral la encargada de analizar el funcionamiento del organismo; la estructural, que se centra en la postura y la musculatura del paciente y, por último, la craneal, la cual pone el foco en el funcionamiento del sistema nervioso.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la fisioterapia y la osteopatía?
A pesar de que ambas disciplinas están enfocadas en el tratamiento de lesiones musculares, existen multitud de aspectos que las diferencian.
En primer lugar, cabe destacar el tipo de diagnóstico realizado por cada uno de estos especialistas. Mientras que el fisioterapeuta se centra únicamente en el tratamiento de la zona dañada, el osteópata realiza un diagnóstico más holístico, diseñando un tratamiento que pretende detectar el origen de estas dolencias.
En segundo lugar, también es importante destacar que los fisioterapeutas poseen una titulación reglada que, por lo general, les otorga mayor reconocimiento y prestigio a ojos de sus pacientes. No obstante, para poder ejercer como osteópata en clínicas o centros médicos es necesario que el especialista disponga del título de fisioterapia. Puedes ver más información sobre la osteopatía en https://grupohealthyroom.es/osteopatia-alicante.html
Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, existen muchos aspectos en común entre la fisioterapia y la osteopatía. Por ello, lo más recomendable es concebirlas como disciplinas complementarias que contribuyen a mejorar el bienestar físico de pacientes con dolencias musculares.
Por ello, te recomendamos que en el caso de sufrir una lesión acudas primero a un fisioterapeuta y, solo en el caso de que esta dolencia no cese, complementes esta atención con las pautas marcadas por un osteópata.