¿Cuál es el origen de las alianzas de boda?

Comúnmente las alianzas de boda las vemos en una ceremonia de compromiso, pero son muy pocas las parejas que saben el origen y por qué realizan esta tradición.
En una boda, cuando los comprometidos se intercambian las alianzas de boda suele ser uno de los momentos más especiales. Esto, debido a la carga simbólica que representan; amor infinito, inmortal y eterno.
Alianzas de boda
La mayoría de las personas llevan la alianza en el dedo anular de la mano izquierda. Esto se debe a que está unido directamente al corazón a través de una vena que tiene el nombre de «amoris» o «la vena del amor». Sin embargo, los más escépticos creen que se ha elegido este lado porque la mayoría de las personas son diestras, lo que significa que el anillo se desgasta menos.
Es sorprendente que otras culturas, como la china, haya designado el dedo anular como el que recibe la alianza y el que representa a la pareja, ya que en su caso cada uno de los dedos representa un pilar de la vida. En cuanto a su forma, el círculo representa la eternidad, el infinito y la inmortalidad. Los materiales actuales tienen más que ver con los gustos y presupuestos de cada pareja.
Origen de las alianzas de boda
Realmente no se sabe con exactitud la fecha en la que se comenzaron a utilizar las alianzas de boda como símbolo de un compromiso entre parejas, pero, lo que sí se puede determinar gracias a diferentes estudios realizados a restos óseos es que su origen se remonta al Antiguo Egipto; donde solo las mujeres las usaban y era como símbolo de custodia del hogar y posesiones familiares.
Para los egipcios, la forma circular representa una figura infinita, sin principio ni final; dando a representar que el amor eterno nunca acaba. Y para este entonces, no era precisamente de metal, generalmente los elaboraban con tela, cáñamo, cuero, entre otros.
Posteriormente, los griegos también adquirieron esta tradición, usándola en el dedo anular, debido a que en este se encuentra la vena que conecta con el corazón; “la vena del amor”.
Esta tradición ha sido adoptada por muchas culturas y se ha modificado según sus costumbres y creencias. Los romanos iniciaron la costumbre de regalar este accesorio a su amada como símbolo de amor y de propiedad. Estos anillos eran de hierro y representaban la fuerza y la permanencia del matrimonio.
Según registros, se dice que los hombres comenzaron a llevar también las alianzas de boda a partir del siglo XX, pues con la Segunda Guerra Mundial los hombres se llevaban los anillos a las batallas para así recordar el amor de su familia y esposa que los esperaba en casa.
Los cristianos fueron los que integraron esta tradición en las ceremonias de boda, tal cual como lo conocemos. En la actualidad, se entrega como símbolo de la unión de dos corazones.
Hoy en día, el intercambio de anillos es una parte crucial de la ceremonia nupcial, ya sea una boda civil o religiosa. Simboliza la unión de una pareja con su compromiso de amarse y respetarse. Los anillos simbolizan esta unión para toda la vida.
Por eso es importante escoger un buen joyero en donde elegirlos, en https://www.jorgejuanjoyeros.es/ podrás encontrar diferentes estilos para elegir, además, te asesoran para que tu pareja y tu encuentren el anillo de bodas ideal.