Objetos que no se pueden aplastar con las manos

Objetos que no se pueden aplastar con las manos

👐 Fisioterapia para lesiones por aplastamiento de la mano

Las lesiones por aplastamiento de la mano y los dedos pueden ser muy graves, e incluso poner en peligro la vida. Algunas lesiones por aplastamiento dejan pocas heridas externas que compliquen el diagnóstico y la atención, y los daños en los tejidos internos pueden tardar varios días en desarrollarse.
Las fracturas y la dislocación de huesos pueden incluir lesiones por aplastamiento en las manos o los dedos. Laceraciones, contusiones, trozos de objetos o suciedad atrapados en los huesos o tejidos. A menudo, una lesión por aplastamiento puede dañar los tendones y los nervios que se encuentran en los dedos y las manos. Si se dañan los nervios, puede producirse hormigueo y entumecimiento o parálisis, de forma breve o permanente, y si se lesionan los tendones, puede resultar difícil doblar o extender la mano y los dedos.
Las lesiones por aplastamiento se producen cuando se aplica una fuerte compresión a las manos o a las puntas de los dedos, lo que provoca cizallamiento, estiramiento de la contusión y presión en estas zonas del cuerpo. Algunos ejemplos son: que las manos o los dedos se queden atascados en algún tipo de mecanismo de escurrido o de rodillo; un accidente de alto impacto, como un accidente de coche; o que algo grande caiga sobre las manos o los dedos.

🙉 Gestión de lesiones por aplastamiento en las manos

En los puestos de trabajo se producen cada año unas 125.000 lesiones por atrapamiento de partes del cuerpo entre dos objetos o por enredos con maquinaria, que quedan atrapados o aplastados por las lesiones. Estas amenazas también se conocen como «puntos de pellizco». Las fuerzas físicas aplicadas a una parte del cuerpo atrapada en un punto de pellizco pueden ser diferentes y causar lesiones que van desde moretones, cortes y descamación hasta partes del cuerpo que se destrozan y amputan, e incluso la muerte.
El personal de los entornos de campo, de fabricación y de oficina se ve afectado en cierta medida por los peligros de atrapamiento o aplastamiento. Instrúyase para conocer los peligros de atrapamiento/aplastamiento y los puntos de pellizco propios de sus funciones, instrumentos y equipos, a fin de tomar precauciones.
Para trabajar con pantalones y mangas que no sean demasiado largas ni demasiado holgadas, vístase en consecuencia. Las camisas deben ir metidas por dentro o ajustadas. Deje de llevar joyas sueltas y colgantes. Recógete el pelo largo y mete las trenzas y coletas dentro de la ropa o por detrás. Para su trabajo, use los guantes adecuados y bien ajustados.
Antes de empezar un trabajo, busca posibles puntos de pellizco. Tómate el tiempo necesario para preparar tus acciones y decidir las medidas necesarias para trabajar con seguridad. Dedica toda tu atención al trabajo. No se entretenga, ni sueñe despierto, ni intente hacer varias cosas a la vez en el trabajo. Cuando los empleados están distraídos, se producen la mayoría de las lesiones. Lea las señales de alerta colocadas en los equipos y hágales caso. PIENSE antes de colocarlos en una posición precaria si valora todo lo que pueden hacer sus manos.

🌱 Lesión por aplastamiento en los dedos

Tras una lesión por aplastamiento en la mano, sentirá un dolor muy intenso y repentino. Si la fuerza ha sido lo suficientemente fuerte como para causar una fractura o una dislocación, es posible que se oiga un crujido. Si se han dañado los vasos sanguíneos, puede haber hemorragias y hematomas. Es normal que se hinche alrededor del lugar de la lesión y que la movilidad de la región sea mínima debido al dolor y a la cantidad de estructuras dañadas. Puede sentir pinchazos o adormecimiento en parte de la mano si los nervios se han visto afectados. Otros síntomas adicionales podrían ser:
Para que le atiendan las lesiones, debe acudir al centro de urgencias más cercano lo antes posible. Debe aplicar hielo en la zona durante un máximo de 20 minutos seguidos, ya sea con una bolsa de hielo o con guisantes congelados envueltos en una toalla húmeda. Esto ayudará a reducir la hinchazón. Para minimizar más la hinchazón, también puede aplicar compresión con un vendaje. Para comprobar si hay algún hueso roto, puedes necesitar una radiografía de la mano. Si hay daños importantes en los tejidos blandos, se recomienda una resonancia magnética y se puede evaluar cualquier lesión en los tendones, músculos o ligamentos. A partir de aquí, si la lesión por aplastamiento es muy grave, se le proporcionará un diagnóstico preciso y un plan de recuperación que podría requerir cirugía.

🤠 Lesión por aplastamiento de la mano

Cuando el cuerpo o una parte del cuerpo es aplastada, pellizcada o atrapada bajo o entre objetos, se produce una lesión por aplastamiento. Dependiendo del grado de fuerza, la presión puede dañar la piel, los músculos, los nervios o el hueso. Si se aplica suficiente fuerza, se produce una amputación traumática. Las partes del cuerpo que se lesionan con más frecuencia son las manos y los dedos en las granjas victorianas.
La mayoría de los accidentes se producen durante el cultivo o el mantenimiento de la granja en el taller. Aunque cualquier persona de cualquier edad que trabaje, visite o viva en una granja puede resultar herida, el riesgo es mayor para las personas mayores y las inexpertas. Los efectos de la edad hacen que las lesiones por aplastamiento sean más posibles, como la disminución de la velocidad de respuesta, el deterioro de la vista y la disminución de la fuerza y la agilidad.
En Victoria, los tractores causan alrededor del 11% de las muertes en el lugar de trabajo. Un factor importante es el error humano. Los estudios sobre accidentes con tractores indican que, en la mayoría de las situaciones, la acción que condujo directamente a la lesión o la muerte fue realizada por al menos una persona.
Adquiera un tractor con características de seguridad que incluyan el cinturón de seguridad, los avisos sonoros de marcha atrás y el freno de asiento del hombre muerto (también conocido como sistema de detección de la presencia del operador u OPSS). Cuando el operador abandona el asiento con el motor encendido y el tractor en marcha, un OPSS desconecta las fuentes de energía y frena el tractor.

También te podría gustar...